domingo, 12 de diciembre de 2010

Propuesta Individual: Memorial del Terremoto

Etapa : TIERRA

Vición de la propuesta del memorial, TIERRA, uno de las funciones principales es que este a los pies del cerro.
.

Propuesta de idea para el memorial

domingo, 5 de diciembre de 2010

A pasos del proyecto final


             Propuesta Urbana grupal:          

AIRE - TIERRA - AGUA
Tres etapas para representar un memorial del terremoto, reconociendo las potencialidades y devilidades de Valdivia. Sacando como caracteristica principal la Riqueza Natural que posee.










domingo, 28 de noviembre de 2010

CIRCUITO URBANO GRUPAL: INTERVENCION SEGÚN UN MEMORIAL

 QUE ES UN MEMORIAL?                                                                          
  
Todo Aquel monumento, construcción o edifiicación que se rige con el objetivo principal de que se ejerzas memoria sobre algún hecho o evento particular.

 Memorial en Concepción                                                                                                               
Después del terremoto del 27 de febrero en Chile, Concepción tras recivir un terrible golpe es catalogado por ser una del mas trajico hecho ocurrido, que azoto a un sin fin de familias, ya sea por el daño causado en esos minutos que perduro, sino también, en el tiempo que vino después de esto,despues del fuerte movimientos el periodo de angustia, desesperación  o también la intriga de saber bien de lo que había sucedido, en nuestras tierras.


REPORTAJE Y NOTICIA EN NUESTRO PAIS__________

Víctimas del terremoto tendrán memorial en Concepción





 MEMORIAL PROPUESTA URBANA: TERREMOTO DE VALDIVIA
           Gran Terremoto de Chile

Uno de los terremotos y maremoto mas fuertes del mundo, azota a esta cuidad, Valdivia, destruyéndola no solo sus construcciones y sus hogares, sino también sus vidas, dejando una cuidad sin nada, despojadas de sus trabajos, donde no les daban oportunidad de surgir.
Donde estos ciudadanos, sacaron fuerzas, sacando provecho de sus mayores recursos, su RIQUEZA NATURAL, flora y fauna, río, cerros, siendo estos la  principal fuente de trabajo.

Donde queremos memorar este suceso, que es tan latente para la gente de Valdivia,pero a la vez ya esta siendo superado, ya que el miedo al río, se fue superado por las virtudes que tiene este, como por ejemplo que puede ser recorrible.

Por ende el propósito de este memorial, es sacarle provecho a las RIQUEZAS NATURALES de Valdivia, destacando el TERREMOTO del 60´, como suceso del pasado, que se quiere olvidar el dolor que sintieron los valdivianos pero nunca dejar atrás lo que pasó.

VIDEO del primer análisis grupal, después de la llegada del viaje a Valdivia












jueves, 18 de noviembre de 2010

Valdivia


Santa María La Blanca de Valdivia

Datos Duros:
Capital de la provincia del mismo nombre, fue fundada por Don Pedro de Valdivia el 9 de febrero de 1552.
Su posición fue factor determinante para que a mediados del siglo pasado, se iniciara desde Valdivia colonización alemana de la Región de los Ríos y la Región de los Lagos de Chile.


Por su situación fluvial cercana al Océano Pacífico, la necesidad de defenderse de corsarios por el mar y los continuos ataques indígenas desde el interior, el colonizador debió levantar un complejo sistema defensivo de fuertes y castillos en torno a Valdivia y a la bahía Puerto de Corral.




Destacar el reflejo de la cuidad en el rio.
La irregular y desparramada la ciudad, en plena armonía con el carácter de su paisaje circundante, luchadora, amable, acogedora y emprendedora, rendiéndoles como siempre el homenaje urbano a su gran recurso natural, su gente, sus ríos y su RIQUEZA NATURAL. Su extensa y ramificada red fluvial navegable está compuesta entre otros por los ríos Calle-Calle, Valdivia, Angachilla, Tornagaleones, Cruces, Cau-Cau y Naguilán.

 
Hoy con 152 mil habitantes, la ciudad se ha transformado en un eficiente complejo universitario, científico, industrial, hotelero, extra hotelero y gastronómico, con el más alto nivel culinario y de servicios asociados, todo muy acorde con los tipos de turismo y actividad que en forma natural se han desarrollado en toda esta zona.
 
Es destacable el fuerte impulso que ha tenido el turismo de negocios. Los seminarios, congresos, incentivos a empresas y eventos culturales y científicos son cada vez más fuertes en toda época del año.
Pero este desarrollo no es una casualidad. Son múltiples los hoteles e instituciones que ofrecen garantizados espacios aptos para tales manifestaciones.