jueves, 18 de noviembre de 2010

Valdivia


Santa María La Blanca de Valdivia

Datos Duros:
Capital de la provincia del mismo nombre, fue fundada por Don Pedro de Valdivia el 9 de febrero de 1552.
Su posición fue factor determinante para que a mediados del siglo pasado, se iniciara desde Valdivia colonización alemana de la Región de los Ríos y la Región de los Lagos de Chile.


Por su situación fluvial cercana al Océano Pacífico, la necesidad de defenderse de corsarios por el mar y los continuos ataques indígenas desde el interior, el colonizador debió levantar un complejo sistema defensivo de fuertes y castillos en torno a Valdivia y a la bahía Puerto de Corral.




Destacar el reflejo de la cuidad en el rio.
La irregular y desparramada la ciudad, en plena armonía con el carácter de su paisaje circundante, luchadora, amable, acogedora y emprendedora, rendiéndoles como siempre el homenaje urbano a su gran recurso natural, su gente, sus ríos y su RIQUEZA NATURAL. Su extensa y ramificada red fluvial navegable está compuesta entre otros por los ríos Calle-Calle, Valdivia, Angachilla, Tornagaleones, Cruces, Cau-Cau y Naguilán.

 
Hoy con 152 mil habitantes, la ciudad se ha transformado en un eficiente complejo universitario, científico, industrial, hotelero, extra hotelero y gastronómico, con el más alto nivel culinario y de servicios asociados, todo muy acorde con los tipos de turismo y actividad que en forma natural se han desarrollado en toda esta zona.
 
Es destacable el fuerte impulso que ha tenido el turismo de negocios. Los seminarios, congresos, incentivos a empresas y eventos culturales y científicos son cada vez más fuertes en toda época del año.
Pero este desarrollo no es una casualidad. Son múltiples los hoteles e instituciones que ofrecen garantizados espacios aptos para tales manifestaciones.

RIQUEZA NATURAL 
En este lugar del mundo existe una vida silvestre próspera y libre, donde el aire es tan puro que la vista se pierde en el horizonte, y sólo se interpone su bosque milenario, auténtico Bosque Húmedo Valdiviano( humedales). El Notro, el Arrayán y el Coihue entre otros, llegan a más de 200 especies que han conseguido espacios propios para su supervivencia, en pleno equilibrio con la vida en la ciudad y en el campo.
Las aguas interminables, que bañan sus riberas son tan impresionantes que, donde usted mire verá con sorpresa cómo los ríos reaparecen mágicos en la búsqueda del esplendor de su descubrimiento.
 




Valdivia es sin duda una de las provincias más hermosas del sur del mundo. Con una naturaleza exuberante y una gran cantidad de flora y fauna nativa, el visitante puede extasiarse con el milagro natural, y descubrir en cada momento los escenarios ideales para la práctica de deportes, que ponen su imaginación en íntimo contacto con la naturaleza. 
 




Planimetría Urbana de Valdivia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario